SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

(protegen al COLECTIVO de trabajadores y trabajadoras)

Protección contra contactos eléctricos directos
(medidas que previenen el contacto del cuerpo con partes ACTIVAS de la instalación
– Por recubrimiento de las partes activas
– Por medio de barreras o envolventes
– Por alejamiento
– Mediante interruptores diferenciales (complementaria)
Protección contra contactos eléctricos indirectos
Son medidas que tienden a evitar que puedan circular por las personas corrientes eléctricas que por su valor (intensidad) o duración (tiempo de contacto) puedan ser peligrosas.
– Por corte automático de la instalación
– Por empleo de equipos de Clase II
– Por separación eléctrica de circuitos
– Por conexión equipotencial local
– Protección contra contactos directos:

Esta protección consiste en tomar las medidas destinadas a proteger a las personas contra los peligros que puedan derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos.

Los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la Norma UNE 20.460-4-41, que son habitualmente:

+ Protección por aislamiento de las partes activas. Las partes activas deben estar recu­biertas de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo.

Las lacas, pinturas, barnices y productos similares no se considera que constituyan un aislamiento suficiente contra contactos directos.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

+ Protección por medio de barreras o envolventes. Las partes activas deben quedar situa­das en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según Norma UNE 20.324

Las barreras o envolventes deben fijarse de manera segura y ser de una robustez y durabilidad suficientes, así como mantener una separación también suficiente con las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las influen­cias externas.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024
Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar parte de éstas, esto no debe ser posible más que:

  • bien con la ayuda de una llave o una herramienta (exija voluntariedad de la persona que lo va a hacer)
  • o bien, después de quitar la tensión de las partes activas protegidas, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las barre­ras o las envolventes.

+ Protección por medio de obstáculos. Esta medida no garantiza una protección com­pleta y su aplicación se limita, en la práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado.

Los obstáculos están destinados a evitar contactos fortuitos con las partes activas, pero no los contactos voluntarios por una tentativa deliberada de salvar el obstáculo.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

+ Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Esta medida no garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado.

Esta medida está destinada solamente a impedir los contactos fortuitos con las par­tes activas.

+ Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual. Esta medida está destinada solamente a complementar las medias anteriormente citadas.

El empleo de estos dispositivos, cuyo valor de corriente diferencial sea inferior o igual a 30 mA, solo es válido en caso de fallo de una de las medidas anteriores o en caso de imprudencia de los usuarios.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

– Protección contra contactos indirectos:

El tipo de protección depende de la naturaleza de los locales o emplazamiento, de las masas y los elementos conductores y de la importancia de la instalación. Uno de los siste­mas de protección a emplear contra este tipo de contactos es sin puesta a tierra y otro con puesta a tierra de las masas.

a) El sistema de sin puesta a tierra consiste en tomar disposiciones destinadas a supri­mir el riesgo mismo, haciendo que los contactos no sean peligrosos, o bien impi­diendo el contacto simultáneo entre las masas y elementos conductores, entre los cuales pueda aparecer una diferencia de potencial peligrosa. Dentro de este sistema tenemos:

+ Separación de circuitos. Consiste en separar los circuitos de la fuente de energía por medio de transformadores o grupos convertidores.

+ Pequeñas tensiones de seguridad. Consiste en la utilización de pequeñas tensiones de seguridad (24 V para emplazamientos húmedos y 50 V para locales secos).

+ Doble aislamiento. Consiste en el empleo de materiales que dispongan de aislamien­to de protección reforzados en sus partes activas y sus masas accesibles.

+ Unión equipotencial. Consiste en unir entre sí todas las masas de la instalación a pro­teger y que sean accesibles simultáneamente, para evitar que puedan aparecer en un momento dado diferencias de potencial peligrosas. Esta medida puede comprender también la unión de las conexiones equipotenciales a tierra.

PRECAUCIONES PARA TRABAJAR EN LUGARES HUMEDOS

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024

b) El sistema de puesta a tierra consiste en la puesta a tierra directa de las masas, aso­ciándola a un dispositivo de corte automático, que origine la desconexión de la ins­talación defectuosa. Entre los sistemas de este tipo, el más utilizado es el de puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto, y consta de:

Avid Media

+ Puesta a tierra de las masas. Las masas deben estar unidas eléctricamente a una toma de tierra o a un conjunto de tomas de tierra interconectadas, que tengan una resis­tencia adecuada (generalmente baja). Las puestas a tierra se establecen con objeto de limitar la tensión que con respecto a tierra puedan presentar en un momento dado las masas metálicas y asegurar la actuación de las protecciones.

+ Dispositivos automáticos de corte, sensibles a la corriente de defecto o derivación a tie­rra, que aseguren la desconexión del circuito cuando se produce un fallo a tierra (inte­rruptores diferenciales).

Igualmente, en el Reglamento se establecen los requisitos que han de reunir los receptores (maquinaria, herramientas portátiles eléctricas, etc.), clasificándolos de acuerdo a su grado de aislamiento, la tensión de alimentación y el sistema de protección contra contactos eléc­tricos.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-024
Foto.- Puesta a tierra (cable amarillo/verde) desde el interruptor principal hasta las partes metálicas sin tensión de la máquina.