PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

ELEMENTOS DE MANUTENCIÓN

1. ¿EN UN MONTACARGAS QUÉ PRECAUCIONES DEBO TENER PARA UN USO SEGURO?

a Que tenga puertas abatibles en cada una de las plantas que se utiliza

b Que tenga un sistema de amortiguación en su descenso

c Disponer en las plataformas de barandillas rígidas perimetrales y puerta de acceso con enclavamiento eléctrico, que impida su apertura hasta que la plataforma no se encuentre a nivel de la planta.

d Permitir su uso por personas, siempre y cuando esté protegida la plataforma de carga y también todo su recorrido disponiendo un cartel en el que se especifique su carga máxima.

2. LAS PLATAFORMAS ELEVADORAS EMPLEADAS PARA REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, LIMPIEZA, ACCESO A DISTINTOS PUNTOS,…

a Deberán disponer de elementos tales como cajas, borriquetas, etc., para conseguir llegar a puntos más altos, pero en ningún caso se trabajará subido a la barandilla.

b Se situarán en lugar seguro, utilizando si el terreno así lo requiere por su baja resistencia, elementos adecuados de sustentación como por ejemplo tablas o losetas de elementos prefabricados de resistencia reconocida

c No se desplazarán con trabajadores dentro, ni con ella elevada aunque esté vacía.

d Se podrán desplazar con trabajadores dentro, con ella ligeramente elevada siempre y cuando la velocidad sea inferior a 5 km/hora.

3. COMO MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN UN PUENTE GRÚA CABE INCLUIR.

a Los lados abiertos de escaleras de más de 60 cm. de altura, plataformas y pasillos fijos situados a menos de 2 metros de altura estarán dotados de barandillas.

b Se dispondrá de finales de carrera y topes de resistencia suficiente en los extremos de los caminos de rodadura del carro y puente

c Las poleas tendrán guardacables para posibilitar la salida del cable de la garganta debiéndose utilizar un limitador de carga de tarado entre el 100% y el 150% de la carga máxima permisible.

d El pestillo de seguridad del gancho de la grúa deberá posibilitar una apertura rápida en caso de emergencia.

4. UNA CARRETILLA ELEVADORA ES UN APARATO AUTÓNOMO DE TRACCIÓN MOTO­RIZADA APTO PARA LLEVAR CARGAS EN VOLADIZO. ¿SABRIAS INDICAR ALGUN ELE­MENTO DE SEGURIDAD QUE DEBA LLEVAR?

a Frenos de pie y de emergencia eficientes asociados al mando b Asiento del operador ergonómico y con buena visibilidad

c Protector del tubo de escape y silencioso con apagachispas y purificador de los gases de combustión del motor eléctrico tractor.

d Servodirección asociada a la minicentral electrónica de bloqueo de puesta en marcha

CASOS PRÁCTICOS

CASO N°1

ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE CARRETILLA ELEVADORA CUANDO TRANSPORTABA UN CONTENEDOR, TIPO BIG BAG, SUSPENDIDO DE LAS HORQUILLA

DATOS DEL ACCIDENTE:

DATOSCÓDIGOTEXTO
ACTIVIDAD ECONÓMICA (CNAE)108Fabricación de otros productos alimenticios
ACTIVIDAD FÍSICA ESPECÍFICA31Conducir un medio de transporte o un equipo de carga – móvil y con motor
DESVIACIÓN42Pérdida (total o parcial) de control -de medio de transporte- de equipo de carga (con motor o sin él)
FORMA (CONTACTO, MODALIDAD DE LA LESIÓN)62Quedar atrapado, ser aplastado – bajo
AGENTE MATERIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA11040200Carretillas elevadoras
AGENTE MATERIAL DE LA DESVIACIÓN11090401Recipientes flexibles, big bag
AGENTE MATERIAL CAUSANTE DE LA LESIÓN11040200Carretillas elevadoras

DESCRIPCIÓN:

El trabajador se disponía a desplazar un contenedor, tipo big bag standard (cuatro asas en cada una de sus esquinas superiores), cargado de cereal, a otro lugar del centro de traba­jo. La carretilla se encontraba en un terreno exterior, sin pendiente, formado por tierra y pequeñas piedras sueltas.

Puesto que el big bag se encontraba suspendido de las horquillas de la carretilla elevadora, antes de acceder al puesto de conducción el trabajador constató que no dispondría de visi­bilidad suficiente para circular. De manera que, de pie junto a la carretilla, accionó la palan­ca para elevar las horquillas con el objetivo de que la parte inferior del big bag quedara por encima de la visual del puesto de conducción. Durante el movimiento de izado, la inesta­bilidad y balanceo de la carga motivaron el vuelco lateral de la carretilla.

Datos complementarios:

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

El equipo de trabajo, carretilla elevadora con contrapeso y alimentación por batería, dispone de declaración de conformidad.

La placa informativa de la carretilla se encontraba ilegible por la suciedad adherida.

Como dispositivo de retención, la carretilla cuenta con cinturón de seguridad.

La categoría profesional del trabajador (aprendiz) no está ligada a la realización de tareas especializadas que incluyan la conducción de este tipo de equipos.

La formación preventiva recibida por el trabajador no contempló las medidas de seguridad en el manejo seguro de carretillas elevadoras.

CAUSAS:

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

– Sistema inadecuado de manutención de cargas

  • Ausencia de medio alternativo más adecua­do.
  • Colgado del big bag directamente de las hor­quillas, lo que implica reducción de visibili­dad en los desplazamientos de la carretilla (subsanados habitualmente por el conduc­tor sacando la cabeza, alternativamente, por los laterales del puesto de conducción)
  • Altura elevación de las horquillas excesiva: el propio movimiento de elevación de la carga motiva su balanceo, el cual va incrementándose progresivamente, hasta llegar a una situación de inestabilidad que produce el vuelco. Técnicamente: la resultante de las fuerzas que pasan por el centro de gravedad del conjunto (carretilla más carga) queda fuera del triángulo de sustentación.
  • Placa informativa ilegible, lo que impedía, en la práctica, consultar la carga admisible para las diferentes alturas de elevación de la carga.
  • Deficiencias en la gestión preventiva: el elemento placa informativa no estuvo sujeto a supervisión (limpieza, etc.)
  • Trabajador ubicado en zona de peligro accionamiento de la palanca desde el exterior del puesto de conducción, es decir, ausencia de dispositivo de seguridad y uso deficiente de la carretilla elevadora:
  • Ausencia de dispositivo que impidiera el arranque y funcionamiento de los elementos de la carretilla cuando el trabajador no estaba situado en el pues­to de conducción.
  • Formación en el puesto insuficiente: la formación recibida no contempló el manejo seguro de carretillas elevadoras.
  • Realización de tareas complejas, que implican la utilización de una carretilla elevadora, equipo potencialmente peligroso, por un trabajador en régimen de aprendizaje (categoría profesional aprendiz).
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS:

Frente a la inestabilidad de la carga:

  • No debe situarse el big bag colgado de las horquillas de la carretilla elevadora:
  • Utilización de otro tipo de contenedores o medios, o
  • Utilización de accesorios o implementos de manipulación de cargas, especí­ficamente diseñados para su uso en carretilla elevadora, que permitan el manejo seguro del contenedor tipo big bag.
  • Si el sistema elegido para el traslado del cereal es un contenedor tipo big bag, éste debe situarse sobre un palet que permita su desplazamiento sin necesidad de elevar las horquillas de la carretilla elevadora más allá de una distancia de 10 – 15 cm. sobre el nivel del suelo. Con carácter adicional, la altura del big bag cargado no debe impedir o dificultar la visibilidad del conductor.
  • Todas las carretillas deben disponer de una placa con un gráfico que indique las cargas nominales admisibles para las distintas alturas y distancias desde el centro de gravedad de la carga hasta el tablero portahorquilla o el talón de la horquilla.
  • Esta placa debe mantenerse visible, por lo que es preciso llevar a cabo su limpieza periódicamente para eliminar adherencias de material que oculten total o parcialmente su contenido.
  • Asimismo, los trabajadores han de conocer y poner en práctica el contenido de dicha placa, aplicando un criterio de seguridad más restrictivo ante situaciones no habituales (cargas de peso desconocido, dimensiones irregulares, etc.).
Frente a la ubicación del trabajador en zona de peligro:
  • La manipulación de los diferentes mandos de la carretilla ha de realizarse, obligatoriamente, desde el puesto de conducción; nunca desde el exterior.
  • Dotar a la carretilla con un dispositivo detector bajo el asiento que impida el arranque y funcionamiento de los elementos de la carretilla cuando el trabajador no está situado en el puesto de conducción.
  • El manejo de equipos automotores, entre ellos la carretilla elevadora contrapesada, requiere disponer de una formación específica en su manejo seguro.
  • La gestión preventiva de la empresa, por consiguiente la preceptiva integración en todos los niveles jerárquicos de la misma, debe garantizar que los trabajadores realicen aquellas tareas para las que se encuentran cualificados. En particular, los trabajadores con categoría profesional de aprendiz no deben utilizar equipos de trabajo potencialmente peligrosos, que requieren una formación específica para su manejo, tal y como es el caso de la carretilla elevadora.

CASO Nº2

FUENTE: Fichas Técnicas de Accidentes de trabajo – INSL

VUELCO DE CARRETILLA ELEVADORA

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

El accidentado, según su orden de trabajo, tenía que recoger y retirar la basura generada de una zona del proceso de fabricación. Para ello debía recoger con una carretilla elevado­ra unos pequeños contenedores que los llevaba en un transportador metálico y los vacia­ba en un contenedor exterior.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

Cuando ya habían terminado las operaciones de descarga, el trabajador se dirigió al reci­piente general de basura para dejar en su proximidad el “transportador metálico”.

En un momento determinado, dio un giro brusco al volante lo que unido, a la posición del tablero porta-horquilla (por encima de la cabeza del conductor), al tipo de carretilla (triciclo) y a una velocidad elevada, hizo que la carretilla volcase.

CAUSAS
  • Violento giro al volante, unido a la posición elevada del tablero porta-horquilla y a una velocidad de conducción elevada.
  • Falta de formación y experiencia del accidentado en conducción de carretillas.

ACCIONES CORRECTORAS

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

  • La conducción de carretillas estará reservada a trabajadores con una formación específica y/o una experiencia contrastada.
  • La empresa autorizará por escrito a los trabajadores que cumplan estas condiciones.

 

 

CHECK LIST DE COMPROBACIÓN: EQUIPOS DE MANUTENCIÓN

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO
SINONPOBSERVACIONES
1Montacargas
1.1Está señalizada la prohibición de transporte de personas
1.2Los elementos móviles y el recorrido de los montacargas y plataformas de elevación están cerrados y/o protegidos
1 3Las puertas de acceso a los mismos disponen de sistemas de enclavamiento
2Puentes grúa
2.1Los accesos son seguros y están en buen estado
2.2Los pasillos, plataformas, etc. están protegidos con barandillas
2.3Disponen de fines de carrera de elevación y desplazamientos horizontales
24Disponen de limitadores de carga
2-5Tiene indicación visible de la carga nominal
2.6Los materiales que se transportan están bien estrobados
2-7Están formados y adiestrados los gruistas
2.8Existe un programa de revisión periódica de los elementos de la grúa
2-9Existe un programa de mantenimiento periódico de los elementos de la grúa
2.10Se evita la presencia de personal bajo las cargas suspendidas
2.11Se prohíbe el tránsito de cargas por encima de los puestos de trabajo
2.12Se seleccionan los accesorios de elevación
2.13Se designan trabajadores y trabajadoras auxiliares cuando el operador ha perdido el campo de visión.
2.14El gancho dispone de pestillo de seguridad
2.15Se depositan las cargas en superficies uniformes y regulares

 

3 Carretillas elevadoras
3.1 Los accesos son seguros y tienen asideros
3.2 Disponen de pórtico de seguridad
3.3 Tiene el asiento cinturón de seguridad y se utiliza
3.4 Están formados los conductores
3.5 Se dictan normas de circulación
3.6 Se controlan las condiciones ambientales cuando los equipos funcionan con motor de combustible.
3.7 Está prohibido transportar personas sobre los elementos de la carretilla
3.8 Disponen de avisador acústico y señalización luminosa para la marcha atrás
3.9 Existe un programa de revisión y mantenimiento
3.10 Dispone a asiento ergonómico
4 Cintas Transportadoras
4.1 Los engranajes, rodillos, poleas, etc. están protegidos
4.2 Está protegida la caída de materiales de la cinta
4.3 Dispone la cinta de sistemas de parada de emergencia
4.4 Existe un programa de mantenimiento preventivo
4.5 Los pasos elevados están protegidos por barandillas y rodapiés
4.6 Existe un programa de mantenimiento preventivo