LUGARES DE TRABAJO
- ¿QUÉ NORMATIVA TENDREMOS QUE TENER PRINCIPALMENTE EN CONSIDERACIÓN HOY AL DISEÑAR UN NUEVO LUGAR DE TRABAJO INDUSTRIAL PARA QUE REUNA LAS ADECUADAS CONDICIONES DE SEGURIDAD?
a La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
b Las Directivas europeas.
c La Ordenanza General de Seguridad e Higiene.
d La Norma Básica de Edificación (NBE-CPI).
- EL R.D. 486/1997 SOBRE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO EXCLUYE DE SU ÁMBITO DE APLICACIÓN A:
a Las oficinas, comercios y, en general, lugares con pocos riesgos.
b Los buques de pesca y minas, entre otros lugares.
c Las instalaciones de servicio anexas al edificio de la empresa.
d Todos los lugares en los que trabaje alguien, sin excepción.
- LA MEJOR FORMA DE CONSEGUIR UN LUGAR DE TRABAJO QUE PRESENTE POCOS RIESGOS ES:
a Considerar la seguridad ya desde la fase de diseño del lugar de trabajo.
b Contratar a trabajadores y trabajadoras muy eficientes y responsables en PRL.
c Iluminar uniformemente los lugares de paso y los locales de aseo.
d Programar un mantenimiento exhaustivo de las instalaciones.
- SE CONSIDERA LUGAR DE TRABAJO:
a Las rampas, escaleras, puertas y portones.
b Los locales de primeros auxilios
c Los almacenes y servicios higiénicos.
d Todas son correctas.
- SEÑALAR CUAL DE LAS SIGUIENTES FRASES ES FALSA:
a Todos los lugares de trabajo se limpiarán periódicamente para mantenerlos en condiciones higiénicas adecuadas.
b Se eliminarán con rapidez los desperdicios, manchas de grasa…
c Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo para los trabajadores y trabajadoras.
d Si todo está limpio, no es necesario mantener libres de obstáculos las vías de circu-
CASOS PRÁCTICOS
CASO Nº1
FUENTE: Fichas Técnicas de Accidentes de trabajo – INSL
CAÍDA AL MISMO NIVEL
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS
Empresa dedicada a la fabricación de placas, vigas, perfiles, etc. de hormigón armado.
Para ello cuentan con una amplia nave en donde se hallan los moldes metálicos y la ferra- lla utilizada para el armado de las piezas.
Disponen de varios puentes-grúa con los que manejan las cargas voluminosas.
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
El trabajador se ocupaba en el traslado de un puente-grúa con el mando a distancia
y cuando caminaba por el pasillo central de la nave, tropezó con una armadura de ferralla de 45x45x170 cm. El contacto imprevisto del operario con la armadura, le hizo caer al suelo resultando el accidente.
CAUSAS
Resultó determinante el tropezón sufrido por el trabajador, con un material de ferralla que se encontraba en la superficie de tránsito, unido a que intervino algún factor de comportamiento anómalo por parte del operario; distracción, mal paso, mareo, etc.
ACCIONES CORRECTORAS
Será necesaria la revisión de la gestión preventiva, incorporando procedimientos seguros de trabajo, efectuando controles periódicos, etc.
En el accidente descrito, el operario tropezó en la superficie de tránsito, con un material que se hallaba depositado en el suelo. Las zonas por las que transita el gruista, deben mantenerse libres de obstáculos.
CASOS PRÁCTICOS
CASO Nº2
FUENTE: Fichas Técnicas de Accidentes de trabajo – INSL
CAÍDA DESDE ESCALERA MANUAL
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS
El trabajo consistía en desmontar una estructura metálica, compuesta por tres perfiles metálicos en forma de L de 3×2 m. aproximadamente, colocados en paralelo y unidos por la parte trasera. Se realizaba entre dos operarios, uno subido en una escalera de aluminio soltaba los tornillos de los tirantes superiores, y el otro, desde el suelo, soltaba los de la parte inferior.
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
El accidentado subido en una escalera y ubicada entre dos perfiles metálicos de la citada estantería, soltaba los tornillos de los tirantes que unían ambos perfiles por la parte superior, mientras su compañero hacía otro tanto con los de la parte inferior.
En algún momento, la estantería quedó sin sujeción por su parte superior, y aflojada en su parte inferior.
Los tirantes se desequilibraron, atrapando al accidentado con el perfil del extremo izquierdo que también cayó hacia el lado izquierdo, quedando apoyado sobre una caseta de 2 m. de altura aproximadamente.
CAUSAS
- Falta de un estudio previo de cómo ejecutar el citado trabajo, con el cual se hubiesen podido detectar los riesgos.
- Falta de una formación e instrucción al personal que ha de ejecutar el trabajo.
ACCIONES CORRECTORAS
- Elaboración de un estudio de ejecución, para los trabajos de carácter excepcional o no habitual, valoración de los riesgos y medidas preventivas.
- Formación correspondiente