PREGUNTAS AUTOCONTROL

PREGUNTAS AUTOCONTROL

PRODUCTOS QUÍMICOS

1. COMBURENTES SON…

a Sustancias que en contacto con inflamables producen una reacción fuertemente exotérmica

b El oxigeno

c El ozono

d Las tres respuestas anteriores son válidas

2. LA NUEVA REGLAMENTACIÓN EUROPEA, REGLAMENTO CE 1272 /2008 SOBRE CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ENVASADO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUÍMICAS, CON LOS NUEVOS PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO ES CONOCIDO COMO.

a Reglamento CLP

b Reglamento ATEX

c Reglamento EPIS

d Reglamento LPRL

3. EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, SE DEBE …

a Almacenar líquidos peligrosos en recipientes abiertos

b Almacenar juntas sustancias combustibles y comburentes

c Almacenarlos en lugares calientes, soleados y luminosos

d Las tres anteriores no son correctas

CASOS PRÁCTICOS

CASO Nº1
FUENTE: Fichas Técnicas de Accidentes de trabajo – INSL

QUEMADURAS AL MANIPULAR SOSA CAÚSTICA
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

La lavadora de botellas recuperables tiene, en uno de los costados, una plataforma de trabajo con una escalera de acceso. Junto a la plataforma hay un depósito de agua donde vierten la sosa.

La boca del depósito sobrepasa en unos 30 ó 40 cm. la plataforma de trabajo y está lleno de agua caliente en sus tres cuartas partes.

Al lado de la boca del depósito hay un soporte de chapa que sirve para dejar el saco de sosa que se va a echar.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

El operario, protegido con guantes de goma, cogió el saco de sosa del almacén y lo llevó a la lavadora depositándolo en el soporte de la boca del depósito.

Se colocó la pantalla facial con arnés y, apoyando los pies en el tercero o cuarto peldaño de la escalera de forma que su cabeza quedaba por encima de la boca del depósito, con una cuchilla rasgó el saco y comenzó a echar sosa poco a poco.

Cuando había echado parte del contenido del saco, este venció y al caer mayor cantidad de sosa sobre el agua, reaccionó instantáneamente, favorecida al estar el agua caliente, proyectándose disolución que afectó al operario en cuello, barbilla y, al volverse instantáneamente, en la espalda.

CAUSAS
  • Caída de sosa en gran cantidad por inadecuado método de trabajo al vaciar el saco volcándolo.
  • Posición inadecuada del operario durante el vertido de sosa.
ACCIONES CORRECTORAS

Colocar una tolva de alimentación sobre la que se verterá la sosa manualmente mediante una paleta.

Impartir información/formación a los trabajadores sobre productos químicos, sus riesgos, medidas correctoras, buenas prácticas…

PREGUNTAS AUTOCONTROL

Caso Nº2
FUENTE: Fichas Técnicas de Accidentes de trabajo – INSL

ACCIDENTE POR EXPOSICIÓN EN AMBIENTE IRRITANTE
NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

Se trata de una empresa de servicios sanitarios, donde es habitual el uso de productos químicos peligrosos (de limpieza, reactivos de laboratorio, desinfectantes, etc.).

Cuentan con un pequeño almacén donde guardan todos los productos, incluso, sus residuos.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

Con ocasión de las reformas que se piensan realizar en las instalaciones, uno de los trabajadores recibe la orden de limpiar el almacén, eliminando lo que sea innecesario.

Aprovechando un hueco en sus otras obligaciones, comienza a limpiar el almacén. Detecta unas botellas de ácido nítrico muy antiguas y, al objeto de su eliminación, las vacía en un envase de residuos. Abandona el almacén para ocuparse de otras tareas.

Aleman

Pocas horas más tarde, un segundo trabajador hace lo mismo con un producto de limpieza. Al rato, una nube irritante procedente del almacén, se extiende por la empresa, causando náuseas, vómitos y dolor de cabeza a cuatro empleados.

CAUSAS
  • La causa inmediata fue que no se respetaron las normas para la eliminación de residuos. El ácido nítrico y el producto de limpieza eran químicamente incompatibles. Reaccionaron, formando una nube de óxidos nitrosos (muy tóxicos y corrosivos).
  • El primero de los trabajadores no recibió formación ni información sobre utilización de productos químicos y eliminación de residuos.
  • Las normas para la eliminación de residuos no estaban escritas, sino que se impartieron verbalmente. La presión de tiempo ayudó a que el primer trabajador no buscara información para la correcta eliminación de residuos (que estaba disponible) e impidió señalizar el envase de residuos con su nuevo contenido.
  • El etiquetado del envase de residuos pudo resultar ambiguo, ya que queda abierto el concepto “disolventes y mezclas”.
  • La configuración del almacén, con una de sus puertas abierta y carente de sistemas de ventilación forzada, hizo que la nube de gas irritante se propagara por el resto del edificio.
ACCIONES CORRECTORAS
  • Elaboración de un procedimiento escrito para la eliminación de los residuos, que incluya los productos químicos, tipos de envases receptores y autori­zaciones del personal.
  • Formación e información de los trabajadores sobre el riesgo químico.
  • Etiquetar los envases de residuos según los productos concretos que se emplean y desechan en la empresa (en vez del complejo “residuos no halogenados”, resulta menos equívoco si el envase muestra avisos del tipo “únicamente tolueno y limpiador XX”, “no verter lejía ni ácido nítrico”).
  • Reformar el almacén, adecuándolo al Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias.

 

CHECK LIST DE COMPROBACIÓN: RIESGOS QUÍMICOS

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

SINONPOBSERVACIONES
1Se conocen los productos químicos usados en la empresa-
2Se dispone de las fichas de seguridad de los productos químicos
3Se realizan encuestas higiénicas periódicas
4Se conoce el número de trabajadores y trabajadoras expuesto
5Se conocen los tiempos de exposición
6Se toman medidas correctoras colectivas
7Son posibles medidas correctoras sobre el foco de emisión
7-1Por sustitución del producto
7-2Por modificación del proceso productivo
7-3Por encerramiento del proceso
7-4Por extracción localizada
8Posibilidad de medidas sobre el medio de difusión a través de
8.1Limpieza
8.2Ventilación
9Procede tomar medidas respecto al receptor del contaminante mediante
9.1Formación
9-2Información
9-3Rotación del trabajador
9.4Encerramiento del trabajador
9-5Protección personal