Se debe hacer referencia al Decreto 1995/78 de 12 de Mayo que en su apartado D establece las enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias como sigue: […]
Leer másAutor: admin
CAPÍTULO 13: RIESGO BIOLÓGICO
MARCO LEGAL Real Decreto 664/1997, de 12 de Mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos […]
Leer másCAPÍTULO 12: AMBIENTE TÉRMICO
GENERALIDADES El ambiente térmico es un conjunto de factores (temperatura, humedad, actividad del trabajo, etc.) que caracteriza los diferentes puestos de trabajo. El valor combinado […]
Leer másRadiación y tiempo. Efectos
El grupo de radiaciones a que nos estamos refiriendo posee capacidad para ionizar directa o indirectamente el medio que las absorbe, y el efecto biológico […]
Leer másRadiaciones ionizantes
Las sustancias radiactivas son emisores de energía predecibles y continuos. La energía emitida puede serlo en forma de partículas alfa, partículas beta y rayos gamma. […]
Leer másCAPÍTULO 11: RADIACIONES
GENERALIDADES Aunque el término radiación nos es familiar y solemos asociarlo a las centrales nucleares, pocas son las personas que entiende claramente lo que la […]
Leer másCAPÍTULO 10: VIBRACIONES
Desde un punto de vista higiénico las vibraciones comprenden todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas capaz de producir un efecto nocivo o […]
Leer másEFECTOS DEL RUIDO SOBRE EL ORGANISMO
La acción de un ruido intenso sobre el organismo se manifiesta de varias formas, bien por acción refleja o por repercusión sobre el psiquismo […]
Leer másCAPÍTULO 9: RUIDO
Dentro de los agentes físicos que se consideran en higiene industrial, uno de los más importantes debido a su existencia en gran número de industrias […]
Leer másCAPÍTULO 8: VENTILACIÓN
GENERALIDADES La industria moderna con su complejidad de operaciones y procesos, utiliza un número creciente de sustancias y preparados químicos muchos de los cuales poseen […]
Leer másCAPÍTULO 7: LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A LOS RIESGOS EN HIGIENE INDUSTRIAL
GENERALIDADES Se entiende por protección personal o individual la técnica que tiene como objetivo el proteger al trabajador frente a agresiones externas, ya sean de […]
Leer másCAPÍTULO 6: HIGIENE OPERATIVA
La higiene operativa constituye una verdadera rama de la ingeniería por lo que también recibe el nombre de Ingeniería Higiénica. El objetivo se centra en […]
Leer másPortafiltros o cassette:
Generalmente de poliestireno, puede estar constituido de dos o tres cuerpos o secciones, siendo opcional la elección, en general de mayor utilidad es el de […]
Leer másInstrumentos o tubos colorimétricos
Los tubos indicadores o colorimétricos (drager, kitagawa, Gas Tester, etc.) son tubos de vidrio relleno de material poroso (sólido granulado como gel de sílice u […]
Leer másEstrategia del muestreo y métodos
En función de los objetivos se pueden definir distintos procedimientos de medición, habiendo quedado recogidos los más significativos, así como los requisitos que deben cumplir, […]
Leer másCAPÍTULO 5: HIGIENE DE CAMPO
VALORACIÓN AMBIENTAL En gran medida el control de los riesgos higiénicos descansa en la evaluación, por lo que esta actividad se convierte en un […]
Leer másCAPÍTULO 4: VALORACIÓN BIOLÓGICA
De entre todas las técnicas propuestas para el control de la enfermedad profesional, una de las más importantes es, sin duda, aquella que analiza […]
Leer másCAPÍTULO 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL
La Toxicología Laboral es la ciencia que se dedica al estudio de las acciones tóxicas producidas por los compuestos químicos utilizados en la industria […]
Leer másHigiene de campo
Esta rama de la higiene del trabajo que se ocupa del estudio y reconocimiento de los contaminantes y condiciones de trabajo, identificando los peligros […]
Leer másCriterios vigentes en España
Hasta 1961 con la promulgación por Decreto de presidencia de Gobierno de 30 de noviembre del «Reglamento de actividades molestas, nocivas, insalubres y peligrosas» […]
Leer más