RIESGOS PSICOSOCIALES UN SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO DEBE DISPONER DE a dos de las especialidades o disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el […]
Leer másAutor: admin
UNIDAD 3.14. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Como cada vez es más habitual el desarrollo de actividades laborales dentro de una empresa por personal procedente de subcontratas, empresas de trabajo temporal, etc… […]
Leer másUNIDAD 3.13. LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
3.13.1 ¿Qué son las MATEPSS? Son asociaciones empresariales, sin ánimo de lucro, constituidas con el único objetivo de colaborar en la gestión de las contingencias […]
Leer másUNIDAD 3.12. ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTALIDAD
Mediante los índices estadísticos que a continuación se relacionan se permite expresar en cifras relativas las características de accidentalidad de una empresa, o de las […]
Leer másUNIDAD 3.11. FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
3.11.1 Referencias normativas: El artículo 19 de la ley de prevención de riesgos laborales establece la obligación del empresario de garantizar la formación de sus […]
Leer másUNIDAD 3.10. EL PLAN DE EMERGENCIA
3.10.1 Base normativa La Ley 31 /i995 de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 20 establece la obligación del empresario de adoptar medidas de […]
Leer másUNIDAD 3.9. LA VIGILANCIA DE LA SALUD
El Control de la salud es una prevención de tipo secundario, porque se basa en revisar si los agentes de riesgo característicos a los que […]
Leer másUNIDAD 3.8. LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA
La inspección de seguridad es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, […]
Leer másUNIDAD 3.7. EL ANALISIS DE LOS ACCIDENTES
El análisis de los accidentes de trabajo es otra tarea a realizar por la o el empresario dentro de las actividades preventivas. En relación con […]
Leer másUNIDAD 3.6. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
Cuando planificamos determinadas actuaciones, por ejemplo nuestra actividad para el fin de semana, establecemos qué vamos a hacer, cómo vamos a repartir el tiempo, de […]
Leer másCASOS PRÁCTICOS
CASO N°1 FUENTE: http://www.prevencionintegral.com Comentada por: Isabel Arís Coderch. Licenciada en Derecho y Profesora Asociada de la Fundació Politécnica de Catalunya.Devonn Sentencia de la Sala […]
Leer másUNIDAD 3.5. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
La Evaluación de riesgos es una parte del proceso preventivo que consiste en estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo […]
Leer más3.4.1 Documentación del Plan de Prevención
En cumplimiento de la obligación de elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, se han de elaborar los siguientes documentos y conservarlos a disposición […]
Leer másUNIDAD 3.3. DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
3.3.1 Delegados y delegadas de prevención Los Delegados y Delegadas de Prevención son los representantes de los trabajadores y trabajadoras con funciones específicas en materia […]
Leer másUNIDAD 3.2. EL CONCIERTO CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
Cuando el empresario no cuente con suficientes recursos propios para el desarrollo de la actividad preventiva y deba desarrollarla a través de uno o varios […]
Leer másUNIDAD 3.1. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
3.1.1 Modalidades de organización preventiva En función de las características de la empresa y las actividades que desarrolla, el empresario puede optar por alguna de […]
Leer másPREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
RIESGOS PSICOSOCIALES 1. «LA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES…” a Debe realizarse utilizando métodos que apunten al origen de los problemas, es decir, a las […]
Leer más2.3.2 Riesgos ligados a las condiciones psicosociales
REFERENCIAS LEGALES: Ley 31/1995 de Prevención de riesgos Laborales Introducción El ámbito psicosocial continúa siendo en nuestro país uno de los que presentan más escasa […]
Leer más2.3.2.5 Violencia laboral o conflictos psicosociales
1. Conceptos La denominada violencia laboral engloba el conjunto de conflictos psicosociales surgidos en la confluencia entre -las condiciones organizativas del trabajo y -las relaciones […]
Leer másPREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
ERGONOMÍA 1. EL MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA ES …” a Doblar las rodillas, manteniendo la espalda recta y el mentón metido b Levantar rápidamente […]
Leer más