Peligros derivados al lugar de trabajo:
- Pisadas sobre objetos.
- Caídas a distinto nivel.
- Choques contra objetos inmóviles
- Choques contra objetos móviles.
- Caídas al mismo nivel.
- Atropellos con vehículos.
- Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
Preste atención a lo siguiente:
- El lugar y la superficie del trabajo.
Recuerde!!
Muchos accidentes laborales pueden ser evitados con medidas preventivas elementales y de bajo coste.
Es necesario el orden y la limpieza en los puestos de trabajo y la realización de inspecciones periódicas de los mismos.
- Se usarán solo para el trabajo para el que han sido diseñadas.
- Adquisición de herramientas de calidad.
- Instrucción adecuada para la utilización de cada tipo de herramienta,
- Utilización de gafas protectoras cuando haya peligro de proyección de partículas.
- Revisión periódica del estado de los mangos, recubrimientos, aislantes etc…
- Almacenamiento en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta tenga su lugar.
- Mantenimiento periódico (reparación, afilado, limpieza, etc.)
Importante
No se debe confundir el resguardo con el dispositivo
El empresario deberá adquirir maquinas seguras e instalar, utilizar y mantener adecuadamente la máquina, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- La certificación de una máquina (marcado ce) indica que cumple con las condiciones de seguridad.
Si tiene que trabajar en instalaciones de electricidad recuerde las 5 reglas de oro
- Cortar todas las fuentes en tensión.
- Bloquear los aparatos de corte.
- Verificar la ausencia de tensión.
- poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
- Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
RECUERDE
El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede producir quemaduras graves y muerte por asfixia o paro cardíaco.
La gravedad de loes efectos y lesiones dependerá de la duración e intensidad de la corriente.
ELECTRICIDAD + HUMEDAD = PELIGRO. |
Factores del fuego
- Combustible: es toda sustancia capaz de arder. Puede ser sólida, líquida o gaseosa.
- Comburente: el comburente normal es el aire, que tiene aproximadamente un 21% en volumen de oxígeno.
- Calor: es necesario que exista un foco que proporcione el calor suficiente para que el fuego se produzca. Los focos más comunes pueden ser: cigarrillos, chispas, fuegos mal apagados, fallos eléctricos, trabajos de soldadura, etc.
- Es un aparato que contiene una sustancia extintora que pude ser proyectada sobre el fuego por la acción de una presión interna.
- Los extintores se ubicarán en función del tipo de fuego.
- Deberán estar perfectamente señalizados y tendrán fácil acceso, no debiendo estar colocado su punto más elevado a más de 1,70 m. Del suelo.
- Cada año: verificando del estado de carga, comprobación de la presión de impulso del agente extintor, estado de las manguera, boquillas….
- Cada 5 años: se realizará el retimbrado del extintor (hasta máximo de tres veces)
- Las personas que trabajan en locales deberían saber como utilizar perfectamente un extintor.
Los almacenes generales se ubicarán siguiendo el proceso productivo, evitando entrecruzamientos entre materiales y personas
Recuerde
- La correcta ubicación de los almacenes mejora la seguridad y evita pérdidas de tiempo.
- Es necesario mantener el puesto de trabajo ordenado y limpio disponiendo de materia prima necesaria para la jornada. Así evitaremos hacer del puesto de trabajo un almacén
Preste atención a lo siguiente:
- La elevación manual de cargas, es una de las mayores causas de lesiones en el medio laboral.
- Hay que diseñar y organizar el trabajo de forma que la manipulación de cargas manualmente sea mínima.
- La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad complementaria, pero no debe de olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.
- Señales de seguridad:
- Son aquellas que resultan de la combinación de una forma geométrica, un color (color de seguridad) y un símbolo o pictograma.
- Prohibición = peligro
- Obligación = obliga a un comportamiento determinado.
- Advertencia: advierte de un riesgo o peligro
- Salvamento: salidas de socorro o primeros auxilios, dispositivos de salvamento.
- Indicación: informaciones distintas a las anteriores.
- Señal adicional o auxiliar: contiene exclusivamente a un texto y se utiliza juntamente con una de las señales de seguridad mencionadas anteriormente.
El mantenimiento
Los trabajadores de mantenimiento son necesarios para prevenir paradas y averías o para arreglarlas se producen. Aproximadamente 100 trabajadores pierden la vida en España anualmente en trabajos de mantenimiento.
Importante
Nunca debe realizarse un trabajo de mantenimiento por un trabajador que no tenga la formación adecuada.