- Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
- Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE- APQ-6 y MIE-APQ-7.
- Real Decreto 2016/2004, de 11 de octubre, por el que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE APQ-8.
- REGLAMENTO (CE) n° 1907/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).
- REGLAMENTO (CE) n° 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas,
- Real Decreto 105/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican determinados aspectos de la regulación de los almacenamientos de productos químicos y se aprueba la instrucción técnica complementaria MIE APQ-9.
OBJETIVOS:
- Identificar las causas que son origen de daños para la salud debido al uso y manipulación de agentes químicos.
- Conocer las medidas de actuación frente a las mismas para reducirlas, minimizarlas o eliminarlas.
El Real Decreto 374/2001 de 6 de abril sobre la protección de la salud y de la seguridad de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, define el agente químico como: “Todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, por cualquier actividad laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no”.
Existe exposición a un agente químico cuando dicho agente está presente en el lugar de trabajo y se produce una interacción del mismo con el trabajador o trabajadora, normalmente por inhalación o por vía dérmica, aunque también puede producirse por vía digestiva o parenteral.
La identificación consiste en determinar los posibles agentes químicos a los que pueden estar expuestos los trabajadores y trabajadoras.
Para llevar a cabo la identificación de los agentes químicos que puedan estar presentes en un ambiente laboral, es conveniente conocer los siguientes aspectos:
- Actividad de la empresa (proceso productivo).
- Fichas de datos de seguridad y etiquetas de los productos utilizados.
- Transformaciones de los productos y posible formación de productos intermedios
Se trata de un agente químico que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo.
Se consideran agentes químicos peligrosos los siguientes:
a. Los agentes químicos que cumplan los criterios para su clasificación como peligroso dentro de cualquier tipo de peligro físico o para la salud establecida en el Reglamento (CE) n° 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, con independencia de que dicho agente químico esté clasificado o no en dicho Reglamento.
Según esta normativa, un producto químico se considera peligroso cuando se encuentra incluido, al menos, en una de las categorías de peligro siguientes:
- peligros físicos: explosivo, inflamable, comburente, gases a presión, reacción espontánea, pirofóricos, calentamiento espontáneo, con agua desprenden gases inflamables, peróxidos orgánicos o corrosivos para metales
- peligros para la salud: toxicidad aguda, corrosión/irritación cutánea, lesiones oculares graves / irritación ocular, sensibilización respiratoria y cutánea, toxicidad para la reproducción y lactancia, toxicidad específica – exposición única, toxicidad específica – exposiciones repetidas o peligro por aspiración.
b. Los agentes químicos que dispongan de un Valor Límite Ambiental establecido en el anexo I del R.D. 374/2001 o en una normativa específica aplicable o, en ausencia de los anteriores, de un Valor Límite Ambiental publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en el “Documento sobre Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España”
Los agentes químicos peligrosos pueden presentarse como sustancias o como mezclas, teniendo en cuenta las siguientes definiciones:
SUSTANCIA: un elemento químico y sus compuestos naturales o los obtenidos por algún proceso industrial, incluidos los aditivos necesarios para conservar su estabilidad y las impurezas que inevitablemente produzca el procedimiento, con exclusión de todos los disolventes que puedan separarse sin afectar a la estabilidad de la sustancia ni modificar su composición.
MEZCLA: una mezcla o solución compuesta por dos o más sustancias.
El Reglamento (CE) n° 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas (en adelante CLP, acrónimo de clasificación, etiquetado y envasado de sus siglas en inglés), es la nueva reglamentación europea sobre la clasificación, etiquetado y embalaje de las sustancias y mezclas químicas.
El Reglamento CLP incorpora a la UE el Sistema Globalmente Armonizado (SGA, GHS en sus siglas en inglés), que es una regulación aprobada a nivel mundial, propiciada por la ONU, cuyo propósito es la armonización de la clasificación e identificación de los productos químicos a nivel mundial, de manera que se facilite y mejore, por parte de los usuarios, la información sobre los peligros físicos, para la salud y el medio ambiente de los mismos y aproximándolo en algunos aspectos al que se venía usando a nivel internacional en el transporte de mercancías peligrosas.
Esta nueva normativa ha sustituido, con un periodo transitorio de aplicación, a la normativa anterior, esto es, al RD 363/1995 sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas, y al RD 255/2003, Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
El CLP clasifica las sustancias y mezclas en diversas clases y categorías, teniendo en cuenta la naturaleza del peligro (físico, para la salud humana o para el medio ambiente) y especificando su gravedad.
Se utilizan palabras de advertencia y pictogramas de peligro.
Las palabras de advertencia prefijan el nivel de peligrosidad de la sustancia o mezcla y son:
- Peligro: asociada a las categorías más graves
- Atención: asociada a las categorías menos graves
Los pictogramas de peligro son composiciones gráficas que sirven para transmitir la información específica sobre el peligro en cuestión.
También se asignan a las sustancias y mezclas indicaciones de peligro H (de Hazard) y consejos de prudencia (P).
Peligros físicos | Peligros para la salud | Peligros para el medio ambiente |
■ Explosivos ■ Inflamables ■ Comburentes ■ Gases a presión ■ Reacción espontánea ■ Pirofóricos ■ Calentamiento espontáneo ■ Con agua despenden gases inflamables ■ Peróxidos orgánicos ■ Corrosivos para metales | ■ Toxicidad aguda ■ Corrosión/irritación cutánea ■ Lesiones oculares graves / irritación ocular ■ Sensibilización respiratoria y cutánea ■ Mutagenicidad ■ Carcinogenicidad ■ Toxicidad específica –exposición única ■ Toxicidad específica -exposiciones repetidas ■ Peligro por aspiración | ■ Peligroso para el medio ambiente acuático ■ Peligroso para la capa de ozono |
En el cuadro siguiente aparecen las categorías en que se dividen cada uno de los peligros, los pictogramas y las palabras de advertencia asignadas a cada categoría.
Peligros físicos
|
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Gases a presión. Son gases que se encuentran en un recipiente a una presión de 200 kPa (indicador) o superior, o que están licuados o licuados y refrigerados | Gas comprimido | ![]() | Atención |
Gas licuado | |||
Gas licuado refrigerado | |||
Gas disuelto | |||
Líquidos inflamables Son líquidos con un punto de inflamación no superior a 60 °C. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | |||
Categoría 3 | Atención | ||
Sólidos inflamables Son sustancias sólidas que se inflaman con facilidad o que pueden provocar fuego o contribuir a provocar fuego por fricción. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | Atención | ||
Líquidos comburentes. Son líquidos que, sin ser necesariamente combustibles en sí, pueden, por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otros materiales. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | |||
Categoría 3 | Atención | ||
Sólidos comburentes. Son sustancias o mezclas sólidas que, sin ser necesariamente combustible en sí, pueden por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de otras sustancias. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | |||
Categoría 3 | Atención |
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (sustancias o mezclas autorreactivas). Son sustancias térmicamente inestables, líquidas o sólidas, que pueden experimentar una descomposición exotérmica intensa incluso en | Tipo A | ![]() | |
Tipo B | ![]() | Peligro | |
Tipo C | ![]() | ||
ausencia de oxígeno (aire). Esta definición excluye que las sustancias y mezclas clasificadas de acuerdo con esta parte como explosivas, comburentes o como peróxidos orgánicos | Tipo D | ||
Tipo E | ![]() | Atención | |
Tipo F | |||
Tipo G | |||
Líquidos pirofóricos Líquidos que, aún en pequeñas cantidades, pueden inflamarse al cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Sólidos pirofóricos Sólidos que, aún en pequeñas cantidades, pueden inflamarse al cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Sustancias o mezclas que experimentan calentamiento espontáneo. Son sustancias o mezclas sólidas o líquidas, distintas de un líquido o sólido pirofórico, que pueden calentarse espontáneamente en contacto con el aire sin aporte de energía; estas sustancias o mezclas difieren de un líquido o sólido pirofórico en que sólo se inflama cuando está presente en grandes cantidades (kg) y después de un largo período de tiempo (horas o días) | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | Atención | ||
Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables Son sustancias o mezclas sólidas o líquidas que, por interacción con el agua, tienden a volverse espontáneamente inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades peligrosas. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | |||
Categoría 3 | Atención | ||
Peróxidos orgánicos. Son sustancias o una mezcla orgánica líquida o sólida que contiene la estructura bivalente -O-O-, y puede considerarse derivada del peróxido de hidrógeno en el que uno o ambos átomos de hidrógeno se hayan sustituido por radicales orgánicos. El término también comprende las mezclas de peróxidos orgánicos (formulados) que contengan al menos un peróxido orgánico. Los peróxidos orgánicos son sustancias o mezclas térmicamente inestables, que pueden sufrir una descomposición exotérmica autoacelerada. | Tipo A | ![]() | Peligro |
Tipo B | ![]() | ||
Tipo C | ![]() | Peligro | |
Tipo D | |||
Tipo E | ![]() | Atención | |
Tipo F |
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Tipo G | |||
Corrosivos para metales Una sustancia o mezcla es corrosiva para los metales cuando, por su acción química, puede dañarlos o incluso destruirlos. | Categoría 1 | ![]() | Atención |
Peligros para la salud
|
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
días, por decoloración debida al blanqueo de la piel, zonas completas de alopecia y cicatrices. Debe recurrirse a la histopatología para evaluar las lesiones dudosas. Irritación cutánea es la aparición de una lesión reversible de la piel como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo durante un período de hasta 4 horas. | Categoría 2. Irritante | ![]() | Atención |
Lesiones oculares graves / irritación ocular Lesión ocular grave es un daño en los tejidos del ojo o un deterioro físico importante de la visión, como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, no completamente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación. Irritación ocular es la producción de alteraciones oculares como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la superficie anterior del ojo, totalmente reversible en los 21 días siguientes a la aplicación. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | ![]() | Atención | |
Sensibilización respiratoria o cutánea Sensibilizante respiratorio es una sustancia cuya inhalación induce hipersensibilidad de las vías respiratorias. Sensibilizante cutáneo es una sustancia que induce una respuesta alérgica por contacto con la piel. | Sensibilización respiratoria Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Sensibilización cutánea Categoría 2 | ![]() | Atención | |
Mutagenicidad en células germinales Una mutación es un cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material genético de una célula. El término «mutación» se aplica tanto a los cambios genéticos hereditarios que pueden manifestarse a nivel fenotípico como a las modificaciones subyacentes del ADN cuando son conocidas (incluidos, por ejemplo, cambios en un determinado par de bases y translocaciones cromosó- micas). Los términos «mutagénico» y «mutágeno» se utilizarán para designar aquellos agentes que aumentan la frecuencia de mutación en las poblaciones celulares, en los organismos o en amb | Categoría 1A o Categoría 1B
Categoría 2 | ![]() | Peligro
Atención |
Carcinogenicidad Carcinógeno es una sustancia o mezcla de sustancias que induce cáncer o aumenta su incidencia. Las sustancias que han inducido tumores benignos y malignos en animales de experimentación, en estudios bien hechos, serán consideradas también supuestamente carcinógenos o sospechosos de serlo, a menos que existan pruebas convincentes de que el mecanismo de formación de tumores no sea relevante para el hombre. | Categoría 1A o Categoría 1B
Categoría 2 | ![]() | Peligro
Atención |
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Toxicidad para la reproducción La toxicidad para la reproducción incluye los efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, y los efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes.
| Categoría 1A o Categoría 1B
Categoría 2
Categoría adicional para efectos sobre la lactancia o a través de ella | ![]() | Peligro
Atención |
Toxicidad específica en determinados órganos (stot) — exposición única Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (exposición única) la toxicidad no letal que se produce en determinados órganos tras una única exposición a una sustancia o mezcla. Se incluyen todos los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas que no hayan sido tratados específicamente en otras clases
| Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3 | ![]()
| Peligro
Atención |
Toxicidad específica en determinados órganos (stot) — exposiciones repetidas Se entiende por toxicidad específica en determinados órganos (exposiciones repetidas) la toxicidad específica que se produce en determinados órganos tras una exposición repetida a una sustancia o mezcla. Se incluyen los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas. No obstante, no se incluyen aquí otros efectos tóxicos tratados específicamente en otras secciones | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Categoría 2 | Atención | ||
Peligro por aspiración Por «aspiración» se entiende la entrada de una sustancia o de una mezcla, líquida o sólida, directamente por la boca o la nariz, o indirectamente por regurgitación, en la tráquea o en las vías respiratorias inferiores. La toxicidad por aspiración puede entrañar graves efectos agudos tales como neumonía química, lesiones pulmonares más o menos importantes e incluso la muerte por aspiración. | Categoría 1 | ![]() | Peligro |
Clases de peligro | Categorías | Pictograma | Palabra de advertencia |
Peligroso para el medio ambiente acuático. Toxicidad acuática aguda. Toxicidad acuática aguda es la propiedad intrínseca de una sustancia de provocar efectos nocivos en los organismos acuáticos tras una exposición de corta duración. | Categoría 1 | ![]() | Atención |
Peligroso para el medio ambiente acuático. Toxicidad acuática crónica. Toxicidad acuática crónica es la propiedad intrínseca que tiene una sustancia de provocar efectos nocivos en los organismos acuáticos durante exposiciones determinadas en relación con el ciclo de vida del organismo. | Categoría 1 | ![]() | Atención |
Categoría 2 | |||
Categoría 3 | |||
Categoría 4 | |||
Peligroso para la capa de ozono Sustancias que, según las pruebas disponibles sobre sus propiedades y su destino y comportamiento en el medio ambiente (predicho u observado), pueden suponer un peligro para la estructura o el funcionamiento de la capa de ozono estratosférico. | Peligro |